La FIFA se prepara para una edición histórica del Mundial de Clubes, que por primera vez contará con 32 equipos y un ambicioso despliegue organizativo en Estados Unidos. Pero más allá del nuevo formato deportivo, el torneo también marcará un antes y un después en el arbitraje internacional con una tecnología que promete revolucionar la experiencia de los aficionados y, al mismo tiempo, exponer como nunca antes a los jueces del juego.
Se trata de la implementación de cámaras corporales en los árbitros, una medida aprobada recientemente por la IFAB y que será utilizada a modo de prueba durante el toneo. Esta tecnología, conocida como "Ref Cam", transmitirá imágenes en primera persona desde el ángulo exacto que tiene el encargado de impartir justicia, permitiendo que fanáticos y especialistas vean lo mismo que él observa en tiempo real.
Aunque la medida busca ofrecer mayor transparencia y herramientas para el análisis arbitral, también supone un nuevo desafío para los colegiados. Las repeticiones desde la perspectiva del árbitro podrían generar debates intensos en jugadas polémicas, y cada interacción con jugadores o decisiones dentro del campo estarán bajo la lupa como nunca antes.
La Ref Cam en el fútbol
La FIFA confirmó que en el Mundial de Clubes 2025 todos los árbitros estarán equipados con cámaras corporales. La Ref Cam, ya probada en ligas formativas y en partidos esporádicos como un reciente Crystal Palace vs. Manchester United, dará el salto definitivo al escenario internacional más importante del fútbol de clubes.
Y muchos se preguntan: ¿Dónde van a portar este artículo? Esta herramienta grabará desde el pecho o la cabeza del árbitro, brindando una visión directa de lo que ve en cada acción. La iniciativa no solo apunta a enriquecer la experiencia audiovisual de los fanáticos, sino también a fomentar el análisis técnico desde una óptica completamente nueva.
Te puede interesar: Presidente de la FIFA responde a León tras exclusión del Mundial de Clubes 2025
Las transmisiones podrán mostrar en vivo o en repeticiones lo que el árbitro percibe durante jugadas clave, contactos, protestas o diálogos con los capitanes. Todo esto le dará al espectador un acceso inédito al detrás de escena del arbitraje, pero también abrirá un campo de exposición que podría volverse polémico si se detectan errores evidentes desde esa misma cámara.
¿Qué dijo la FIFA ante esta nueva implementación?
Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, fue quien oficializó la medida. “Creemos que es una buena oportunidad para ofrecerle una nueva experiencia a los espectadores, con una perspectiva y ángulo de visión que nunca había sido ofrecido anteriormente”, explicó.
Además, remarcó el valor educativo que puede tener la herramienta: “Tiene un propósito académico para el entrenamiento de los árbitros. Tener la posibilidad de ver lo que ellos ven es importante a la hora de deliberar y evaluar los motivos que los llevan a tomar una decisión”.
El director de arbitraje de la FIFA, Massimo Busacca, también aportó su mirada sobre este avance. “Tenemos que ver fútbol y goles, no el arbitraje. El arbitraje debe ser invisible durante el partido. De un buen árbitro ni siquiera se sabe qué ha hecho o quién es, pero tiene que estar preparado en caso de que deba intervenir”.