Sergio "Checo" Pérez

Checo Pérez impone condición especial para regresar a la Fórmula 1 en 2026

El piloto mexicano analiza su futuro en la F1 tras su salida de Red Bull, con interés de equipos como Cadillac, pero solo regresará si se cumplen ciertas normas

Checo Pérez impone condición especial para regresar a la Fórmula 1 en 2026
Checo Pérez estaría evaluando seriamente volver a la F1 en 2026 Foto: IG: @schecoperez / Heraldo Deportes

Sergio Pérez atraviesa un período de reflexión tras su salida de Red Bull a finales de la temporada pasada. El piloto mexicano, quien acumuló 90 carreras, cinco victorias y 29 podios con la escudería de Milton Keynes, se encuentra analizando sus opciones para regresar a la F1, siempre y cuando el proyecto que se le presente lo motive y valore su trayectoria.

Después de cuatro temporadas, el mexicano cedió su asiento a Liam Lawson, quien, tras solo dos carreras sin lograr adaptarse al monoplaza, fue sustituido por Yuki Tsunoda.

“Checo” vio su rendimiento afectado por la complejidad de manejar el RB20, lo que influyó en su salida. "Sobre todo el año pasado, no pude demostrar lo que puedo hacer como piloto", reconoció en "F1.com". A pesar de ello, el tapatío sigue con la mira puesta en la élite del automovilismo y ya ha iniciado conversaciones con diversas escuderías.

Mientras evalúa su futuro, también ha tomado tiempo para disfrutar de la vida lejos del automovilismo, algo que no había podido hacer desde que inició su carrera en Europa a los 14 años. "Ha sido fantástico tener este tiempo para tomar distancia, ver el deporte desde fuera y darme cuenta de mi trayectoria", aseguró el seis veces ganador de Grandes Premios.

Checo Pérez aún no tiene decidido su futuro en la F1. Foto: IG @schecoperez

La posibilidad de volver a la F1 de Checo Pérez

A pesar de su pausa en la F1, el nacido en Guadalajara mantiene abiertas sus opciones y ha despertado el interés de varias escuderías. Cadillac, equipo que se unirá a la categoría en 2026, ha manifestado su interés en contar con el mexicano, según revelaron su team principal Graeme Lowdon y el asesor Mario Andretti. Sin embargo, el piloto no tiene prisa por decidir y ha puesto un plazo de seis meses para evaluar su futuro.

"Si encuentro un proyecto que me motive plenamente a volver, donde el equipo crea en mí y valore mi trayectoria, mi experiencia y todo lo que puedo aportar, sería muy atractivo considerarlo", mencionó.

Te puede interesar: ¡No es Checo Pérez! Conoce al piloto mexicano que estaría en la mira de Cadillac

El respaldo de Checo Pérez a Yuki Tsunoda

El rendimiento de Pérez en Red Bull se vio afectado por las dificultades que presentó el RB20, algo que ha sido reconocido recientemente dentro del paddock. "Ahora, de repente, la gente se da cuenta de lo difícil que es conducir el coche", aseguró, señalando que otros pilotos, como Alex Albon y Pierre Gasly, también enfrentaron retos similares en la escudería.

A pesar de su salida, ha expresado su apoyo a Yuki Tsunoda, quien tomó su lugar en la escudería austríaca. "Yuki tiene el talento, la velocidad y, sobre todo, la mentalidad para afrontarlo. Creo que tiene la mentalidad y la actitud adecuadas. Espero que triunfen", declaró. Además, destacó su relación con miembros del equipo, mencionando que mantiene contacto con algunos de ellos y deseando que la escudería continúe con éxito en el futuro.

Incluso Adrian Newey, ex diseñador del equipo, admitió que el auto tenía ciertas características que dificultaban su manejo. "Siento que, si hay un proyecto que tenga sentido para mí, y además con el cambio de reglamento para 2026, creo que tomarme un año libre no tendrá ningún impacto si vuelvo", concluyó el mexicano, dejando abierta la posibilidad de regresar a la F1 bajo las condiciones adecuadas.

 

Temas