Educación

SEP: Todos los CAMBIOS en el CALENDARIO escolar por estado para ciclo 2022-2023

El calendario de la Secretarías de Educación pueden modificar los calendarios de sus estados

SEP: Todos los CAMBIOS en el CALENDARIO escolar por estado para ciclo 2022-2023
Estos son los cambios en el calendario de la SEP para todos lo estados de México Algunas entidades aún no tienen definido el calendario escolar de la SEP Foto: Especial

Aquí te diremos todos los cambios en el calendario escolar de la SEP en todos los estados para el siguiente ciclo escolar 2022-2023. Este nuevo formato tiene previsto 190 días de clase y diez días de capacitación intensiva sobre la Nueva Propuesta Curricular.

El inicio del nuevo ciclo escolar iniciará el próximo 29 de agosto y el final de este será hasta el 26 de julio de 2023. Cabe señalar que las secretarías de Educación estatales pueden hacer cambios en cada calendario escolar por entidad, y dichas modificaciones se llegan a concretar bajo la decisión del magisterio local.

A continuación te diremos todos los cambios por estado en el calendario de la SEP para el ciclo escolar 2022-2023. Cabe señalar que habrá un Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes con presencia de alumnos el cual se llevará a cabo del 3 al 14 de julio.

¿Cuáles son los cambios del calendario en la SEP?

Aguascalientes: La Semana Santa se realizará del 17 al 27 de abril de 2023, el 6 y 7 de abril habrá suspensiones de labores.

Baja California: El 5 de diciembre habrá suspensiones de labores, este se adelantará el final de clases el 20 de julio para que la siguiente semana los docentes participen en el taller de capacitación y propone 185 días de clase.

Baja California Sur: No tiene el calendario oficial.

Campeche: Aún no tiene el calendario oficial.

Chiapas: Aún no tiene el calendario oficial.

Chihuahua: Aún no tiene el calendario oficial.

Coahuila: Las vacaciones de fin de año inicia el miércoles 21 de diciembre, se adelanta el fin de clases al 10 de julio de 2023.

Colima: Aún no tiene el calendario oficial.

CDMX: Se mantiene el calendario escolar propuesto por la SEP.

Durango: Aún no tiene el calendario oficial.

Estado de México: Se mantiene el calendario escolar propuesto por la SEP.

Guanajuato: Aún no tiene el calendario oficial.

Guerrero: Se mantiene el calendario escolar propuesto por la SEP

Hidalgo: Aún no tiene el calendario oficial.

Jalisco: Aún no tiene el calendario oficial.

Michoacán: Se mantiene el calendario escolar propuesto por la SEP.

Morelos: Se mantiene el calendario escolar propuesto por la SEP.

Nayarit: Aún no se ha presentado el calendario oficial.

Nuevo León: Se mantiene el calendario escolar propuesto por la SEP.

Oaxaca: Se mantiene el calendario escolar propuesto por la SEP.

Puebla: Aún no se ha presentado el calendario oficial.

Querétaro: Se aumnetó como días de asueto el martes 1 de noviembre, lunes 12 de diciembre y miércoles 10 de mayo.

Quintana Roo: Se mantiene el calendario escolar propuesto por la SEP.

San Luis Potosí: Aún no se ha presentado el calendario oficial.

Sinaloa: Aún no se ha presentado el calendario oficial.

Sonora: Se considera 186 días de clase y se adelanta el fin de las clases al 20 de julio.

Tabasco: Aún no se ha presentado el calendario oficial.

Tamaulipas: Se mantiene el calendario escolar propuesto por la SEP.

Tlaxcala: Aún no se ha presentado el calendario oficial.

Veracruz: Aún no se ha presentado el calendario oficial.

Yucatán: Se adelanta una semana el fin de cursos al lunes 17 de julio y se propone un calendario de 185 días.

Zacatecas: Aún no se ha presentado el calendario oficial.

CA

Temas