Boxeo

Revive la polémica: COI será demandado por permitir participación de Imane Khelif en París 2024

Tras exhaustivos estudios, el COI será nuevamente demandado por lo ocurrido con la boxeadora argelina en los Juegos Olímpicos de parís 2024

Revive la polémica: COI será demandado por permitir participación de Imane Khelif en París 2024
Imane Khlelif sigue generando polémica luego de ser campeona olímpica en París 2024 Foto: IG: @imane_khelif_10 / Heraldo Deportes

En los Juegos Olímpicos de París 2024, la boxeadora argelina Imane Khelif se destacó al conquistar la medalla de oro en la categoría de 66 kg, venciendo a la china Liu Yang en una decisión unánime. Este logro no solo representó un hito para el boxeo argelino, sino que también colocó a la pugilista campeona en el centro de una controversia internacional.

Antes de su participación olímpica, Imane había enfrentado desafíos significativos. En 2023, fue excluida del Campeonato Mundial Femenino en Serbia por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) debido a supuestos niveles elevados de testosterona y la presencia de cromosomas XY, condiciones asociadas con el síndrome de Swyer. A pesar de estas acusaciones, el Comité Olímpico Internacional (COI) permitió su participación en París, argumentando que cumplía con las normas de elegibilidad y que su género estaba claramente definido en su pasaporte.

Durante los Juegos, quien es considerada, por muchos expertos , “transgénero”, no solo demostró su destreza en el ring, sino que también enfrentó y superó críticas relacionadas con su identidad de género. Tras su victoria, declaró: "Soy una mujer como cualquier otra", reafirmando su identidad y respondiendo a las dudas que algunos sectores habían planteado sobre su elegibilidad para competir en la categoría femenina.

Imane Khelif con la medalla de oro de los JJOO de París 2024. Foto: IG @imane_khelif_10

La demanda de la IBA contra el COI

La controversia en torno a la participación de Khelif y de la boxeadora taiwanesa Lin Yu-ting, quien también ganó una medalla de oro en París, llevó a la IBA a tomar medidas legales contra el COI. La federación, presidida por Umar Kremlev, anunció la presentación de denuncias penales contra el comité olímpico en Suiza, Francia y Estados Unidos. La acusación se basa en que el organismo olímpico permitió la participación de atletas que, según los demandantes, no cumplían con los criterios de elegibilidad de género establecidos por la federación.

“Según la ley suiza, cualquier acción o inacción que represente un riesgo de seguridad para los participantes de la competencia amerita investigación y puede constituir motivos para una acusación penal”, dijo IBA.

La asociación sostiene que las dos boxeadoras involucradas fueron previamente descalificadas debido a que no cumplieron con las pruebas de elegibilidad de género, sin embargo, el comité permitió su participación en los Juegos Olímpicos, argumentando que ambas nacieron como mujeres y siempre compitieron en la categoría femenina. Según la IBA, esta acción podría constituir un delito penal, pues consideran que el COI puso en riesgo la seguridad y equidad de las competencias.

La IBA ha iniciado un proceso legal influenciada por la orden ejecutiva de Donald Trump, que prohíbe a mujeres trans competir en categorías femeninas. Estos defienden esta medida para proteger la integridad del deporte femenino y evitar competencias injustas. Por su parte, el Comité Olímpico Internacional respalda su decisión de permitir la participación de las atletas, asegurando que cumplen con los requisitos de elegibilidad.

 

Temas