El tackle en el fútbol americano es una de las jugadas defensivas más importantes y espectaculares de este rubro. Básicamente, consiste en derribar o frenar al jugador rival que lleva el balón para impedir que avance. Se puede hacer de distintas maneras, pero siempre dentro del reglamento para evitar faltas o lesiones. Y es por eso que en esta nota te diremos con cuánta fuerza se taclea en esta disciplina.
En la previa de lo que será un encuentro memorable entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles, te diremos cómo comenzó esta jugada. Desde los inicios de este deporte en el siglo XIX, este “movimiento” siempre ha sido parte del juego. En aquellos tiempos, la actividad era mucho más ruda y descontrolada, con derribos muy agresivos y peligrosos. Con el tiempo, se fueron agregando reglas para proteger a los jugadores, limitando la forma en que se pueden realizar los mismos y las zonas en las que están permitidos.
Hoy en día, hacer un buen tackle requiere fuerza, velocidad, agilidad y precisión. Por supuesto, esta acción, que se juegan en la línea defensiva, requiere de jugadores que son expertos en frenar las jugadas del rival y presionar al quarterback. Aunque implica contacto físico fuerte y ciertos riesgos, sigue siendo una parte clave y emocionante del juego, donde la técnica y la estrategia marcan la diferencia.

Esta es la fuerza con la que se realiza un tackle en futbol americano
Pongámoslo en un ejemplo: Imagina que Jamison Crowder, un jugador que pesa 80 kg, corre hacia un rival a gran velocidad, alrededor de 5.5 metros por segundo (más o menos 20 km/h). En un instante, realiza un tacleo y detiene a ese jugador en menos de 0.1 segundos.
Este tackleo genera una fuerza impresionante. Para que te hagas una idea, cuando Jamison realiza este movimiento, la resistencia que ejerce es de 4.400 newtons, lo que es equivalente a una fuerza de 448 kg (un automóvil pequeño chocando contra una pared a baja velocidad). Esto se calcula dividiendo la fuerza entre la gravedad, demostrando lo impresionante que es el impacto involucrado en un tacleo. Esta enorme cantidad de energía es lo que hace que el fútbol americano sea un deporte tan físico y desafiante.
Este tipo de resistencia muestra lo físico y exigente que este deporte, donde los jugadores deben tener una gran capacidad para manejar tanto la velocidad como el impacto de esos tackleos. Además, resalta la importancia de las técnicas de seguridad para evitar lesiones en estas jugadas tan intensas.
Por supuesto, esto depende de varios factores, lo que hace que sea difícil predecir con exactitud cuánta fuerza se genera en cada jugada. Algunos de los factores clave incluyen la velocidad del jugador al momento de impactar, la masa de los jugadores involucrados, el ángulo de la tacleada y la técnica empleada. Además, el tipo de contacto físico, si es un tackleo directo o se realiza con más superficie de contacto, también influye.