El realizar aunque sea un poco de ejercicio todos los días te traerá grandes beneficios; no solo a tu físico, también te ayudará en la parte emocional y hasta en la mental.
Está comprobado que si eres una persona activa, tus neuronas se regeneran mucho más rápido.
¿Qué ocurre en el cerebro cuando se hace ejercicio?
1.- Practicar algún deporte, correr al aire libre o simplemente ir regularmente al gimnasio te ayudará a prevenir o salir de la depresión, pues al moverte secretas serotonina, un neurotransmisor que influye en nuestro estado de ánimo.
Además, tu autoestima aumentará cuando comiences a ver la transformación en tu cuerpo, pero para ello también tendrás que modificar tus hábitos alimenticios.
Por si fuera poco, conocerás a más personas con los mismos gustos y tu círculo de amigos será más grande.
2.- El ejercicio ayuda a reducir el estés y la ansiedad, pues el cerebro secreta endorfinas, dopamina y norepinefrina, sustancias que ayudan a mejorar nuestras funciones cognitivas.
Cuando realizamos alguna actividad física, nos concentramos en la rutina y nos olvidamos de lo que nos preocupa o nos agobia.
No es necesario que hagas horas de cardio o que levantes mucho peso en las máquinas. Si lo que quieres es sentirte más relajado, te recomendamos tomar clases o ver videos de pilates o yoga.
3.- Se han realizado diversos estudios que han mostrado que las personas que realizan ejercicio reducen el deterioro cerebral que comienza a partir de los 30 años.
4.- Como mencionamos anteriormente, se regeneran las neuronas en el hipocampo, lo que te ayudará a tener mejor memoria a largo plazo.
5.- El ejercicio también influye en la función sensorial y cognitiva, pues existe una neurotrofina relacionada al crecimiento de un nervio que se encuentra en las zonas del hipocampo y el córtex cerebral.
EG